INFORME
¿QUE ES UN INFORME?
El concepto general de informe refiere a una declaración, escrita u oral, que describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho. Se trata, pues, de una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis. La finalidad de elaborar un informe es sumamente variable, aunque siempre presupone la eventual necesidad de poner en conocimiento de otro/s algo sucedido.
En el informe escrito debe primar el lenguaje formal e informativo, con una fuerte carga de objetividad derivada de la idea de que lo que se brinda allí se corresponde con la realidad, y podría ser utilizado para conocer a fondo hechos ya sucedidos, y anticipar lo que aún no ocurrió. Suelen organizarse en torno a una estructura básica que incluye una introducción,en la que se explica breve mente de qué se tratará el informe, con una anticipación de lo que se pensaba que ocurriría y los objetivos preliminares. Luego apareced el cuerpo del informe, en el que se detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos para textuales, y eventualmente, los pasos que fueron orientando la investigación por cierto camino. Luego de eso llegará la conclusión, que pondrá en consideración los resultados más importantes. Es imprescindible que al final de los informes aparezca la bibliografía, que detalla quienes aportaron los datos y de qué forma, con el fin de tener, además de los resultados, las fuentes que los proveyeron.
CLASES DE INFORME
De divulgación: los contenidos de estos informes son presentados para el público general. Es por esto que se caracterizan por tener un lenguaje para quienes poseen un nivel cultural medio.
Mixto: estos informes son confeccionados para el público en general y, al mismo, tiempo para una organización en particular, de allí su nombre. Al destinarse a un público tan amplio, el lenguaje no puede abundar en tecnicismos, sino ser más bien coloquial pero culto.
De acuerdo a las características textuales, los informes pueden clasificarse en:
Expositivos: en estos informes su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a analizar, se limita simplemente a narrarlo o exponerlo. Además, tampoco suelen incluir recomendaciones ni conclusiones. En sus primeros párrafos se presenta la situación previa para que los receptores comprendan mejor la información posterior.
Interpretativos: estos informes buscan dejar en claro el alcance y sentido que tendrá un determinado concepto o hecho. Estos informes por lo tanto sí incluyen conclusiones y recomendaciones sobre los hechos analizados. Son por esto una herramienta muy importante para la entidad a la hora de tomar ciertas decisiones.
Demostrativos: en este tipo de informes debe dejar muy en claro qué corresponde a la opinión de su autor y qué no. Además, se deben señalas con total precisión las distintas etapas que llevaron al emisor a dictaminar determinadas proposiciones.
PARTE DE UN INFORME
1. Portada: Datos personales del escritor o autor y el título del informe.
2. Índice: En esta parte van señaladas todas las partes del informe y el total de páginas que contiene.
3. Introducción: Es una breve reseña de lo que trata el tema que vamos a estudiar.
4. Cuerpo: Es la información principal y completa del tema.
5. Conclusiones: Aquí se presentan los resultados más importantes que permiten responder las interrogantes planteadas.
6. Bibliografía: Es el ordenamiento alfabético y por fecha de la literatura usada para responder todas las inquietudes y plantear las ideas del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario